En otras ocasiones he compartido con ustedes colaboraciones que llevan en el título la palabra «poder», o que al menos la mencionan en el contenido. “El poder del chisme” y “El poder de la creencia” son dos de ellas pero, aunque a menudo en la cotidianidad de la vida solemos hablar de poder sin mucho … Sigue leyendo ¿Podemos deshacernos del poder y la jerarquía?
Autor: Raúl E. Rodríguez Márquez
SOUL, la nueva película de Pixar y Disney
Soul, la nueva película de Pixar y Disney, es una verdadera maravilla. Aunque desde luego entretiene y gusta a los niños, es más bien una obra para todo tipo de público. Me atrevería a decir que es más para grandes que para pequeños, por la profundidad de su trama. Los protagonistas son un músico frustrado … Sigue leyendo SOUL, la nueva película de Pixar y Disney
El trabajo NO todo lo vence
El descuido y desparpajo con el que, en recientes fechas, un diputado de Nuevo León trató de construir una historia de lucha, esfuerzo y mérito alrededor de su experiencia de vida rodeada de facilidades, permitió que se arrojara luz directa sobre uno de los temas que desde hace algunas semanas he venido señalando en esta … Sigue leyendo El trabajo NO todo lo vence
Religión, ¿un engaño caduco y medieval?
En esta ocasión tenía planeado compartir con ustedes un tema completamente diferente. Sin embargo, a última hora me percaté de que justo hoy se celebra a San Judas Tadeo y me pareció una ocasión apropiada para abordar algunas particularidades de la religión y de las opiniones encontradas que esta suele provocar. Sin lugar a dudas, … Sigue leyendo Religión, ¿un engaño caduco y medieval?
Algún día las ratas conquistarán la Tierra
Como saben los que amablemente siguen esta columna, la entrega pasada trató acerca del experimento de las ratas ricas y pobres; de cómo el contexto juega un papel fundamental en el desarrollo físico y de capacidades. En esa colaboración, los resultados derivados de un experimento realizado con ratas sirvieron para poner el acento en un … Sigue leyendo Algún día las ratas conquistarán la Tierra
Ratas ricas y pobres ¿por qué el éxito no solo depende del esfuerzo y la capacidad?
Humanos y ratas compartimos el 90% de material genético. Esto no quiere decir, como se suele señalar ante este tipo de datos, que los humanos provengamos de las ratas. No. Quiere decir que humanos y ratas tenemos un antepasado en común. Según algunas estimaciones, de hace aproximadamente 75 millones de años. Las similitudes genéticas que … Sigue leyendo Ratas ricas y pobres ¿por qué el éxito no solo depende del esfuerzo y la capacidad?
El poder de la creencia; para bien y para mal
Casi al final del intrincado y extraordinario filme de Inception (El Origen, en español), del director de cine Christopher Nolan, el personaje principal, interpretado por Leonardo Di Caprio, dice: «Una idea es como un virus. Resistente. Altamente contagiosa. La semilla más pequeña de una idea puede crecer. Puede crecer hasta definirte o destruirte...». Este magnífico … Sigue leyendo El poder de la creencia; para bien y para mal
¿Por qué las cebras no tienen úlceras? (Reseña del libro de Robert Sapolsky)
"Why Zebras Don't Get Ulcers" (Por qué las cebras no tienen úlceras), del neurobiólogo americano Robert M. Sapolsky, es una obra que aborda desde una perspectiva científica e integral, y con una prosa bastante accesible y agradable, una de las condiciones que más nos aquejan a los humanos en estos tiempos post-industriales: el estrés. El … Sigue leyendo ¿Por qué las cebras no tienen úlceras? (Reseña del libro de Robert Sapolsky)
¡Oye! ¿Dónde está mi pedazo de mamut?
No son pocas las formas en las que el pasado puede equipararse al presente de manera útil. Tampoco aquellas en las que se toma como referencia al mundo animal para explicar situaciones humanas cotidianas. Varios investigadores afirman, con atino, que pese a los cambios vertiginosos en nuestras formas de vida, los humanos seguimos haciendo lo … Sigue leyendo ¡Oye! ¿Dónde está mi pedazo de mamut?
El «timing» importa, pero ¿por qué?
Uno de los varios e interesantes experimentos que realizó el psicólogo Daniel Kahneman, ganador del premio nobel de economía, fue el «experimento del agua fría», que permitió poner en evidencia que los seres humanos no tenemos una voz interior…, sino dos; muchas veces contradictorias. Esto resulta relevante por diferentes y complejos motivos, pero antes de … Sigue leyendo El «timing» importa, pero ¿por qué?