Inquebrantables de Daniel Habif

Honestamente, acostumbro solo reseñar obras que me vuelan el cerebro. Aquellas que para mi juicio se quedan en la medianía o más abajo suelo ignorarlas. No obstante, he caído en la cuenta de que a veces también es necesario opinar sobre aquello que no encaja… o, al menos, no nos encaja en lo personal. Inquebrantables … Sigue leyendo Inquebrantables de Daniel Habif

El credencialismo y la tiranía del mérito

Un tema que me llamó mucho la atención de La tiranía del mérito (2020), una obra de Michael J. Sandel que recién terminé de leer y de la que no hace mucho hice una síntesis/reseña (que por cierto pueden encontrar en mi feed de Instagram), es que menciona tajante y claramente que no existe una … Sigue leyendo El credencialismo y la tiranía del mérito

Experimentos de conformidad. Los humanos pensamos colectivamente

En un famoso experimento, el psicólogo estadounidense Solomon Asch demostró que los humanos nos vemos influidos en una medida alucinante por la opinión de los que nos rodean; incluso al punto enfermizo en que podemos llegar a no tomar en cuenta los hechos y la realidad. Asch mostró a un grupo considerable de individuos tres … Sigue leyendo Experimentos de conformidad. Los humanos pensamos colectivamente

La cultura solo cambia desde abajo

Los eventos relacionados con la ya tradicional marcha femenina del 8 de marzo, como cada año, han desatado opiniones diversas y espinosas. La mayoría de ellas tienden a ser bastante apasionadas y a ubicarse en uno u otro extremo de la disyuntiva. Hay quienes se manifiestan de cualquier modo en contra, reciclando los argumentos de … Sigue leyendo La cultura solo cambia desde abajo

Poco Ortodoxa: ¿por qué vale la pena ver la serie de Netflix que versa sobre judaísmo extremo?

Unorthodox es un trabajo recomendable. La mini serie original de Netflix muestra cómo las culturas, aunque son útiles en términos adaptativos, pueden desvincularse demasiado de las realidades, que son siempre cambiantes. En este caso, tal problemática se expresa tomando como punto de partida las tradiciones de la rama más cerrada y extrema del judaísmo, que … Sigue leyendo Poco Ortodoxa: ¿por qué vale la pena ver la serie de Netflix que versa sobre judaísmo extremo?

Antropología de las redes sociales. ¿Cuántos «likes» recibe usted por reciprocidad y cuántos por poder?

Desde hace algunos días he invertido algunos momentos de reflexión para equiparar y comparar las dinámicas de las redes sociales con las del mundo real, acaso porque estas últimas son parte de mi formación. Y bueno, el caso es que me he percatado de que, aunque a menudo se diga lo contrario, la verdad es … Sigue leyendo Antropología de las redes sociales. ¿Cuántos «likes» recibe usted por reciprocidad y cuántos por poder?

Humanos, gorilas y coronavirus

Nuestra especie tiene apenas unos 200,000 años de andar por el mundo. Somos, en términos evolutivos, una especie bastante joven. En comparación con nuestro devenir, existen y han existido especies con presencias mucho más largas. Por poner dos ejemplos, Homo erectus,una de las especies que nos antecedió, prosperó durante casi 2 millones de años y … Sigue leyendo Humanos, gorilas y coronavirus

¿Qué es la vida?

Hoy 25 de enero de 2021, día del biólogo, recordé una de las ideas que me parecen más interesantes de Richard Dawkins, el famoso autor de «El gen egoísta» y «El relojero ciego». Dawkins afirma que una de las particularidades más esenciales de los organismos vivos es que estos se encuentran inexorable e inevitablemente en … Sigue leyendo ¿Qué es la vida?

¿Qué tenemos en común con las gallinas?

A principios del siglo XX, un niño noruego de diez años al que le fascinaban las gallinas comenzó a tomar detalladas notas sobre la conducta de estas aves. Luego de varios años de observación y estudio, Thorleif Schjelderup-Ebbe descubrió que el comportamiento de las gallinas respondía a ciertos patrones. Con base en el análisis del … Sigue leyendo ¿Qué tenemos en común con las gallinas?